Modulo 2

1. Software

2. Tpio de Licencias de Software

3. Software de Programación

4. Sistema Operativo

5. Sistemas Operativos Historia y actualidad.

1. Software

Si antes decíamos que podíamos traducir hardware como "cosa dura", podríamos traducir software como "cosa blanda", ya que es la parte intangible (que no se puede tocar) de un sistema informático. Es la parte lógica, el encargado de traducir, codificar y transformar todos los datos que se ingresan en la computadora, convirtiéndolos en información.
En síntesis, hablamos de software cuando hacemos referencia al conjunto de programas que se utilizan en una computadora.
Una persona común no podría utilizar una computadora para hacer todas las tareas que se pueden hacer hoy en día con ella si tiene que manejarse en un lenguaje de 0 y 1. los programas se encargan de traducirle al usuario el "oscuro" e inentendible lenguaje de la máquina a una interfaz más amigable, que puede manejar en su propio código y lenguaje.
Podemos decir que la computadora es una máquina multifunción, ya que puede usarse para tareas muy diversas. El software es el que permite que la computadora preste todas las funcionalidades que necesita.

Clasificación del software

Existen dos grandes clasificaciones del software: por su función y por el tipo de licencia.

Clasificación del software por su función

1. Software de Sistema o Base

El software del sistema es el conjunto de programas que administra los recursos de hardware. Un sistema operativo es un tipo de software de sistema que se encuentra en todas las computadoras personales. El sistema operativo es el software más importante que se ejecuta en la computadora, porque es el programa de control principal que determina qué hará la computadora y cómo lo hará.

Ejemplos de Sistemas Operativos:

  • Windows
  • Mac OS
  • Linux
  • AmigaOS
  • Unix
  • Symbian
  • Android
  • iOS
  • Windows Mobile
  • BlackBerry OS
  • Palm OS
Los sistemas operativos son una base común para el software de aplicación. Aplicaciones como los procesadores de texto y los programas gráficos se escriben para un sistema operativo específico, no para la marca y modelo de cada computadora. Las aplicaciones se comunican con la computadora a través del sistema operativo. Por ese motivo, los programas de Macintosh no se pueden ejecutar en una computadora que ejecute directamente sistema operativo Windows y los programas desarrollados para Windows no se ejecutarán en una computadora que ejecute Unix puro. El sistema operativo realiza toda la comunicación del hardware para la aplicación. El software de sistema es un sinónimo de sistema operativo, lo cual habilita a citar lo ejemplos escritos anteriormente. Seria como un administrador de software de aplicación y del hardware.

2. Software de Aplicación:


El Software de Aplicación (también conocidos como aplicaciones o apps) es un software diseñado para ayudar a los usuarios a realizar una tarea específica. Dependiendo de la tarea para la que fue diseñada, una aplicación puede manipular texto, números, gráficos o una combinación de estos,  se pueden clasificar en:

  • Una Suite de Aplicaciones consiste en múltiples aplicaciones reunidas en un solo paquete. Por lo general cuentan con funcionalidades, características e interfaz gráfica homogéneas y pueden ser capaces de interactuar entre ellas. Las aplicaciones para negocios por lo general vienen en Suites, ejemplo: Microsoft Office, OpenOffice.org e iWork las cuales reúnen un procesador de textos, una hoja de cálculo, creador de presentaciones, etc. Aunque no son las únicas, también hay suites para música y gráficos.
  • El Software Empresarial está dirigido a satisfacer las necesidades en los procesos organizacionales y de flujo de datos, usualmente en un ambiente bastante grande y distribuido (Ejemplos: Sistemas Financieros, Manejo de las relaciones con los clientes, etc.). Mucho de este software está hecho a la medida.
  • El Software de Infraestructura: proporciona la base para el Software Empresarial. Ejemplos incluyen: Bases de Datos, Servidores de Correo Electrónico y Seguridad de Redes.
  • El Software para los "Programadores de la Información" está dirigido para satisfacer la necesidad de la gente de crear y manejar información. Ejemplos incluyen manejo de tiempo, manejo de recursos, herramientas colaborativas, analíticas y de documentación. Los Procesadores de Texto, Hojas de Cálculo, Clientes de Correo Electrónico, Sistema de Información Personal y Editores de Medios pueden ayudar en múltiples actividades del trabajador de la Información.
  • El Software de Acceso a Contenidos es usado principalmente para utilizar algún contenido sin la posibilidad de modificarlo. Tales softwares están diseñados para satisfacer la necesidad de la gente de consumir entretenimiento digital y publicar contenido digital. Ejemplos incluyen: Reproductores de Medios, Navegadores Web, Navegadores de Ayuda y Juegos.
  • El Software Educativo se relaciona al Software de Acceso a Contenidos pero adapta los contenidos para su uso por educadores o estudiantes. Por ejemplo, puede llevar acabo evaluaciones, registrar el progreso de avance en un material didáctico o incluir capacidades de colaboración.
  • El Software de Simulación se utiliza para simular sistemas físicos o abstractos ya sea para investigación, entrenamiento o entretenimiento.
  • El Software de Desarrollo de Medios está dirigido a las personas con la necesidad de crear medios impresos o electrónicos para que otra gente los consuma. Estos incluyen Softwares de Arte Gráfico, Publicación, Desarrollo de Multimedia, Editores de Páginas Web, Editores de Animación Digital, Composición de Audio y Video y muchos más.


2. Tipos de Licencia de Software


Las licencias básicamente, son un contrato entre el autor del programa y el usuario, y comprenden una serie de términos y cláusulas que el usuario deberá cumplir para usar el mismo. Esto rige en todos los programas, comerciales, o libres y gratuitos, pero en este último caso, las condiciones siempre están a favor del usuario final.

Clasificación:

1. Licencia Software Libre o Free

Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está disponible. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo también libre. Es importante no confundir software libre con software gratis, porque la libertad asociada al software libre de copiar, modificar y redistribuir, no significa gratuidad. Existen programas gratuitos que no pueden ser modificados ni redistribuidos. Y existen programas pagos. Copyleft

2. La Licencia Pública General GNU/ GPL (GNU General Public License GPL) 

Es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario. La GPL se basa en la legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el software licenciado con GPL.


3.  Licencia Debian

La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG). En esencia, esta licencia contiene criterios para la distribución que incluyen, además de la exigencia de publicación del código fuente: (a) la redistribución libre ; (b) el código fuente debe ser incluido y debe poder ser redistribuido; (c) todo trabajo derivado debe poder ser redistribuido bajo la misma licencia del original; (d) puede haber restricciones en cuanto a la redistribución del código fuente, si el original fue modificado; (e) la licencia no puede discriminar a ninguna persona o grupo de personas, así como tampoco ninguna forma de utilización del software; (f) los derechos otorgados no dependen del sitio en el que el software se encuentra; y (g) la licencia no puede 'contaminar' a otro software.

4. Licencia de Dominio Público

El Software con dominio público es software sin copyright. Algunos tipos de copia o versiones modificadas pueden no ser libres si el autor impone restricciones adicionales en la redistribución del original o de trabajos derivados.


5. Software Semi-libre

El Software semi-libre es un software que no es libre pero permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y hasta lo modifiquen. Ejemplos de software semi-libre son las primeras versiones de Internet Explorer de Microsoft, o algunas versiones de browsers de Netscape, y StarOffice.

6. Licencia Freeware

El término freeware no posee una definición ampliamente aceptada, pero es utilizada para programas que permiten la redistribución pero no la modificación, y que incluyen su código fuente. Estos programas no son software libre. Es un programa gratuito. Sin embargo, no es libre. En este tipo de licencia el autor puede restringir su programa al uso empresarial, redistribución no autorizada, modificación por usuarios y otro tipo de restricciones. (Ejemplos: Internet Explorer, Adobe Flash Player, Windows Live Messenger)Shareware

7. Licencia Shareware

Es el software disponible con el permiso para que sea redistribuido, pero su utilización implica el pago. Generalmente, el código fuente no se encuentra disponible, y por lo tanto es imposible realizar modificaciones.Es un programa distribuido gratuitamente, pero por tiempo limitado o con algunos recursos restringidos.

8. Licencia Propietaria

El Software propietario es aquel cuya copia, redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos por su propietario. Para usar, copiar o redistribuir, se debe solicitar permiso al propietario o pagar.

9. Licencia Comercial
El Software comercial es el software desarrollado por una empresa con el objetivo de lucrar con su utilización. Nótese que "comercial" y "propietario" no son lo mismo. La mayor parte del software comercial es propietario, pero existe software libre que es comercial, y existe software no-libre que no es comercial.


10. Licencia Demo

Versión de demostración, liberada por el autor, que no contiene todas las funciones del programa original. Es distribuida gratuitamente, y no tiene plazo de validez, pero también tiene pocos recursos y funciones. Ejemplo: Need for Speed DEMO, Fifa 09 DEMO.

Licencias bastante extrañas o muy poco utilizadas

1. Licencia Careware: solicita la ayuda de donaciones para fondos de caridad y organizaciones de ayuda humanitaria.

2. Licencia Postcardaware (o cardaware) El autor solicita que una tarjeta o postal se le sea enviada. El usuario es sólo invitado a hacer eso. Muy similar al Emailware, en que los usuarios mandan e-mails al autor del programa.



3. Software de Programación

Lenguaje de programación

Según la definición teórica, como lenguaje se entiende a un sistema de comunicación que posee una determinada estructura, contenido y uso. La programación es, en el vocabulario propio de la informática, el procedimiento de escritura del código fuente de un software. De esta manera, puede decirse que la programación le indica al programa informático qué acción tiene que llevar a cabo y cuál es el modo de concretarla.

Con estas nociones en claro, podemos afirmar que un lenguaje de programación es aquella estructura que, con una cierta base sintáctica y semántica, imparte distintas instrucciones a un programa de computadora.

A la hora de establecer el origen del lenguaje de programación tenemos que hacer referencia, sin lugar a dudas, a Ada Lovelace que está considerada como la primera programadora de computadoras conocida en todo el mundo. De ahí, curiosamente que se hablara en su honor del lenguaje de programación Ada. Y es que dicha figura llevó a cabo no sólo la manipulación de una serie de símbolos para una máquina del científico británico Charles Babbage sino también la consecución del establecimiento de las instrucciones necesarias para que un computador pudiera realizar una serie de cálculos iniciales.

Dentro de lo que es el lenguaje de programación es muy importante subrayar que los profesionales que se dedican a desarrollar este trabajan con un conjunto de elementos que son los que dan forma y sentido al mismo, los que permiten que aquellos funcionen y logren sus objetivos. Entre los mismos se encontrarían, por ejemplo, las variables, los vectores, los bucles, los condicionantes, la sintaxis o la semántica estática.

Cabe diferenciar entre el lenguaje de programación y el lenguaje informático. Existen lenguajes informáticos que no son, en realidad, lenguajes de programación, como es el caso del HTML (un lenguaje de marcas).

El lenguaje de programación tiene la capacidad de especificar, de forma precisa, cuáles son los datos que debe trabajar un equipo informático, de qué modo deben ser conservados o transferidos dichos datos y qué instrucciones debe poner en marcha la computadora ante ciertas circunstancias.

Existen diversos lenguajes de programación, lo que ha llevado al desarrollo de intérpretes (programas que adaptan las instrucciones encontradas en otro lenguaje) y compiladores (aquellos programas que traducen de un lenguaje a otro).

De acuerdo a su nivel de abstracción, se habla de lenguaje de máquina (son las cadenas binarias que pueden ser legibles de manera directa por la computadora), lenguaje de bajo nivel (el lenguaje de programación que se acerca al funcionamiento de una computadora), lenguaje de medio nivel (comparte características con los lenguajes de bajo nivel pero también con los más avanzados) o lenguaje de alto nivel (formado por elementos del lenguaje humano).

Muchos son los lenguajes que existen actualmente en el mercado de la tecnología y la informática. No obstante, entre los más importantes podemos citar a Pascal, Visual Basic, SQL, Delphi, Lingo, Cobol, HTML o Java. Este último, por ejemplo, se caracteriza porque fue desarrollado en el año 1995 por el científico de la computación James Gosling y porque está orientado a objetos.


4. Sistema Operativo

El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como sistema operativo o software de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.

Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las computadoras. Por el contrario, este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores: el software de sistema posibilita que el aparato cumpla con sus funciones (por ejemplo, un teléfono móvil o un reproductor de DVD).

El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas:

  • el suministro de interfaz al usuario (se encarga de que el sujeto pueda cargar programas, acceder a archivos y realizar otras tareas con la computadora)
  • la administración de recursos (permite la dirección del hardware, incluyendo los periféricos y la red)
  • la administración de archivos (El software de sistema también se encarga de la gestión de archivos, al controlar la creación, la eliminación y el acceso a los mismos)
  • la administración de tareas  (llevada adelante por los usuarios finales)
  • el servicio de soporte y utilidades (se encarga de actualizar las versiones, mejorar la seguridad del sistema, agregar nuevas utilidades, controlar los nuevos periféricos que se agregan a la computadora y corregir los errores del software).

Categorías de Sistemas Operativos

1) MULTITAREA: El término multitarea se refiere a la capacidad del SO para correr mas de un programa al mismo tiempo.

2) MULTIUSUARIO: Un SO multiusuario permite a mas de un solo usuario accesar una computadora. Claro que, para llevarse esto a cabo, el SO también debe ser capaz de efectuar multitareas. hay diferentes maneras de permitir a múltiples personas utilizar la misma PC al mismo tiempo:  Módems,  conexión a través de puertos seriales, USB, redes cableadas por UTP,  internet, etc

3) MULTIPROCESO: Las computadoras que tienen mas de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de la computadoras multiprocesadoras. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente. Al usar una computadora con capacidades de multiproceso incrementamos su velocidad de respuesta y procesos. Casi todas las computadoras que tienen capacidad de multiproceso ofrecen una gran ventaja.


5. Sistemas Operativos: Historia y actualidad

En la actualidad la cantidad de Sistemas Operativos existentes es bastante amplia, cada uno con una función diferente, pero, en muchos casos, con un origen en común. Para poder desglosar un poco lo que hay en la actualidad tenemos que hacer un poco de historia:
  1. Multics: Fue el primero de la historia como tal e influyó de manera decisiva en el desarrollo de los futuros Sistemas Operativos. Su desarrollo fue abandonado por los laboratorios Bell en 1969, lo que provocó su desaparición.
  2. CP/M: Desarrollado entre otros por IBM para funcionar con procesadores de la marca Intel, fue uno de los SO más populares de los años 70. Su desaparición se fraguó por el abandono de IBM de este SO en favor de MS-DOS a principios de la década de los 80 del siglo XX.
  3. UNIX: Se comenzó a desarrollar en los años 70 por parte de los laboratorios Bell y se ha convertido en la base para el desarrollo de muchos de los Sistemas Operativos que usamos en la actualidad, e incluso, en versiones mucho más avanzadas, se sigue usando a nivel profesional e industrial, aunque de manera muy restringida.
  4. MS-DOS: La compañía Microsoft en 1981 compró un SO llamado QDOS, que tras varios cambios y reformas se convirtió en MS-DOS, el SO usado en los IBM-PC, lo cual le dió un gran impulso y difusión.
  5. MAC-OS: Es un SO propietario de Apple que viene incorporado en las computadoras de su marca, de manera que el funcionamiento con sus propios dispositivos está muy optimizado consiguiendo un rendimiento y versatilidad muy altos. Su versión para dispositivos móviles se denomina IOS y fue pionero con su inclusión en Smartphones o teléfonos inteligentes. Además, a través de su red de tiendas, ofrecen formación a todos los usuarios que así lo deseen. Su interfaz gráfica es estilizada lo que durante muchos años le ha conferido fama de exclusividad y estilo, aunque esa imagen, poco a poco, se está perdiendo. Uno de sus grandes éxitos siempre ha sido estar instalado en ordenadores con componentes de alta calidad, lo cual hace de su compra algo restringido a personas con un nivel adquisitivo alto y a fans de la marca.
  6. Windows: de Microsoft, se trata de la familia de Sistemas Operativos más popular e importante de la historia de la informática. Su origen se remonta a MS-DOS, cuando se le dota de una interfaz gráfica parecida a la usada en Mac OS y se le llama Windows 3.x. Las posteriores versiones fueron Windows 95, Windows 98 (la que consagró el uso de sistemas PC), Windows NT (usado para servidores), Windows Me (SO inestable que pasó sin pena ni gloria ), Windows XP (Se sigue usando en la actualidad gracias a su estabilidad y versatilidad gracias a su Kernel heredado de Windows NT, aunque Microsoft ya no ofrece soporte técnico), Windows Vista (al igual que Windows Me plagado de pequeños defectos ), Windows 7 (el SO mas estable y versátil de Microsoft) y Windows 8 (con un cambio radical en una parte de su interfaz gráfica, por el momento no consigue posicionarse en el mercado de manera natural y los usuarios domésticos que lo tienen es más por imposición por la compra de equipos nuevos que por deseo). Además de estas versiones para PC, existen versiones de WIndows Server para ámbito profesional.En cuanto a dispositivos móviles, Microsoft ofrece Windows Phone que se encuentra en su versión 8, y que no ha terminado de encajar en el mercado, ya que es de lejos menos utilizado que Android e IOS. Cómo última novedad está Windows 10, que se convierte en el primer sistema operativo multidispositivo de la historia y que supone un avance significativo en la informática versátil y de las cosas, el cual vendrá acompañado de su gemelo Windows Phone 10, el cual está perdiendo mucho terreno con respecto al resto debido a su tardanza en el desarrollo. La gente de Microsoft promete que las aplicaciones para Windows 10 serán compatibles con todas sus plataformas, tanto móviles como de escritorio, aunque su tienda de aplicaciones no termina de arrancar debidamente y las aplicaciones universales desarrolladas hasta el momento, en general, dejan mucho que desear.
  7. LINUX: Cuando Linus Torvalds creó Linux como SO independiente de Unix aunque se basara en su estructura, creó una gran revolución dentro de los Sistemas Operativos de libre distribución. Al contrario que Windows, por el que hay que pagar para conseguirlo, la gran mayoría de los sistemas Linux son gratuitos al público para su uso, lo que los convierte en una gran opción para cualquier ordenador personal. En un primer momento a los fabricantes les costaba mucho trabajo dar compatibilidad a Linux con sus aparatos, pero con el paso del tiempo y el aumento de usuarios cada vez el soporte es mayor. La cantidad de distribuciones Linux es enorme, pero destacan las siguientes:
  8. Solaris: Nacido en 1992 de la mano de Sun Microsystem, en un primer momento se llamaba SunOs. Se usa para servidores y estaciones de trabajo y su licencia hasta la versión 10 era cerrada, por lo que había que comprarlo para usarlo. En la actualidad no se usa demasiado a pesar de los esfuerzos de la compañía.
  9. Fedora: Usado por profesionales, su objetivo es tener siempre los últimos avances tecnológicos implementados en sus versiones, lo que le confiere gran fiabilidad y estabilidad. Con el paso del tiempo, cada vez más se aproxima al uso por parte del público en general con un manejo más sencillo.
  10. Red Hat: No sólo es un SO, además apoya a otras distribuciones Linux como Fedora o CentOS en su expansión y distribución, siendo su SO orientado en la actualidad a profesionales y empresas, así como en la ayuda a la difusión de software de uso libre.
  11. Debian: Es uno de los Sistemas Operativos basado en Linux más usado en la actualidad debido a su interfaz gráfica simple y segura y a su versatilidad. Su descarga es gratuita y tiene soporte de instalación en español. Es una muy buena opción para empezar con Linux.
  12. Ubuntu: Distribuido por la compañía Canonical, con una interfaz gráfica muy sencilla e intuitiva y una gran poder de atracción, en la actualidad se ha convertido en uno de los grandes enemigos de Windows. Otras distribuciones como Mint se aprovechan de la fuerza de Ubuntu para su expansión. Es un SO multilenguaje de fácil manejo y descarga gratuita. Tiene muy buen soporte y su actualización es constante. Nos basaremos en él para explicar el uso de Linux en ordenadores.
  13. Android: El sistema para dispositivos móviles más usado en la actualidad creado por Google. Debido a que su implementación en los dispositivos móviles es gratuita para los fabricantes su expansión es exponencial, dejando a sus competidores atrás en poco tiempo. En la actualidad se usa incluso para hacer interactivas las televisiones de los hogares. Tendremos un apartado especial para Android en nuestros artículos destacando de que en la última actualización de este artículo, se encuentra en la versión 6.0 conocida con el pseudónimo Marshmallow.

Existen otras muchas distribuciones Linux en el mercado tales como PcLinuxOs, Mageia, OpenSuse, Manjaro, Puppy, Arch o Firefox Os, todas con el objetivo de llegar al mayor número de usuarios.


Ciudad de La Plata
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar